MONOLOGANDO ANDO 15 años

Por JJ

Durante quince años, Monologando Ando evento creado por JJ Franco se ha consolidado como un festival emblemático del teatro latino en Nueva York, elevando el monólogo como una forma de expresión artística potente y conmovedora. Desde su primera edición, el festival ha sido un espacio de encuentro entre artistas, público y cultura, siempre bajo el lema:

Arte y cultura con un propósito: ¡ayudar!”

Cada edición no solo celebra la interpretación y la creatividad, sino que también busca generar un impacto positivo en la comunidad, uniendo arte y celebración de nuestro orgullo de la Herencia Hispana. El festival busca reunir fondos para sus proyectos artísticos de cada año.

Una historia de talento y reconocimiento

A lo largo de sus quince ediciones, Monologando Ando ha premiado a artistas emergentes y consolidados, resaltando obras que combinan emoción, técnica y narrativa profunda. Cada ganador representa un momento decisivo en la historia del festival, una voz que se suma al legado cultural de la comunidad latina.

Ganadores por edición (2009 – 2024)

Edición / Año Ganador / Obra
1– 2011 Piedad Castaño – La Luna (basado en Boda de Sangre, Federico García Lorca)
2– 2012 Juan Guzmán – El Triste Olvido
3– 2013 George Riveron – Último día de una casa
4– 2014 Maddy Rivera – La Actriz (Luis Torres Nadal)
5 – 2015 Alejandra Corujo Blanco – Mito, mujer y monstruo (Julie De Grandy)
6 – 2016 Alfonso Rey – #Pupular (Marcos Purroy)
7 – 2017 José Luis Useche – El Dr. Insecto
8– 2018 Gemma Ibarra – La mujer sola (Darío Fo)
9 – 2019

  • 2020(Paramos por La Pandemia)
Zindia Pino – monólogo de Gustavo Ott, dir. Yicel Camacho
10– 2021 Esteban Castellanos – Los niños perdidos
11 – 2022 Jesica Terry – Voy a volver a llamar
12– 2023 Alexia Alexander – Robin Fly
13– 2024

 

El valor cultural de Monologando Ando

• Cada obra premiada refleja innovación, emoción y autenticidad, mostrando el poder del monólogo como medio de comunicación íntimo y directo.

• Muchos de los ganadores también recibieron reconocimientos por dirección, dramaturgia o musicalización, reflejando el valor integral de cada montaje.

• El festival ha servido como plataforma para talentos latinos, generando oportunidades, visibilidad y conexiones profesionales que han marcado la trayectoria de muchos artistas.

Celebrando 15 años

Esta edición conmemorativa marca un hito histórico. Quince años de pasión, creatividad y compromiso que han convertido a Monologando Ando en un referente cultural.

• Un legado artístico: desde Piedad Castaño hasta Myriam Amanda, cada ganador suma su voz al patrimonio del teatro latino.

• Trayectoria y continuidad: quince años demostrando que el monólogo sigue vivo, poderoso y necesario.

• Compromiso social: cada festival no solo premia el arte, sino que también conecta la cultura con la solidaridad y la comunidad.

Monologando Ando – 15 años no es solo un festival; es una celebración del talento, la creatividad y la humanidad que se refleja en cada obra, en cada intérprete y en cada espectador. Esperamos que nos acompañe a celebrar y seria muy importante que fueras uno de nuestros participantes, si deseas te puedes registrar monologandoandofestival@gmail.com

Nos vemos en el Teatro Círculo.

 

Myriam Amanda – El regalo de Juliet