El Teatro Latino en Nueva York: Un Movimiento que Debemos Cuidar y Fortalecer

Por: JJ Franco

Nueva York vive un momento teatral fantástico y en español. Es un movimiento que mantiene vivas nuestras raíces y refuerza la identidad de una comunidad diversa y fuerte. Pero no todo está hecho, aún hay mucho por mejorar.

Esa mejora no se logra escribiendo desde una oficina, se logra trabajando juntos. Existen alrededor de nueve teatros conocidos como “asociados”, una figura que nació por la organización de un festival y que los Premios ATI adoptaron bajo ese nombre. Estos teatros, en su mayoría, tienen espacios que podrían alquilarse a precios más justos para los creadores independientes, algo fundamental para mantener activo nuestro movimiento teatral. Lo digo con conocimiento: tengo mi propia compañía, FenixUSANY, y sé lo difícil que es encontrar espacios. Y duele ver teatros cerrados, vacíos, cuando podrían estar al servicio de la comunidad.

Otro aspecto urgente es apoyar a nuestros colegas actores y compañías, tanto independientes como asociadas. Asistir a sus obras y pagar nuestras entradas es un acto de respeto y solidaridad. De esas taquillas depende, muchas veces, el pago digno de nuestros actores.

Finalmente, debemos ser claros: grabar y publicar obras completas en redes sociales es inaceptable. Viola derechos de autor y el trabajo de todos los que hacemos teatro. El teatro es un arte vivo, no un contenido para likes.

El teatro latino en Nueva York es fuerte, pero su futuro depende de nosotros. Apoyemos, respetemos y cuidemos lo que tanto nos ha costado construir.